Indra está siendo investigada en muchos de los países donde ha organizado elecciones
Hoy, en Castillón Confidencial, hemos puesto el foco en una empresa que parece estar en todas partes cuando hay elecciones, pero de la que nadie quiere hablar: Indra.
El doctor en Derecho Guillermo Rocafort ha afirmado en este programa algo que debería abrir todos los informativos:
“Indra está siendo investigada en muchos de los países donde ha organizado elecciones.”
La frase es demoledora. Porque Indra no es una empresa cualquiera: es la encargada de procesar y gestionar los datos electorales en España, así como en varios países de Latinoamérica y Europa.
Y, según Rocafort, en muchos de ellos ya hay investigaciones en marcha por irregularidades, sobrecostes y vínculos con gobiernos.
Rocafort ha explicado que Indra ha sido señalada por sus prácticas opacas en procesos electorales fuera de España, y que su estructura empresarial depende en gran parte de contratos públicos.
En algunos de esos países, se han abierto causas judiciales o comisiones parlamentarias para esclarecer su papel en la gestión de resultados electorales y licitaciones tecnológicas.
“Cuando una empresa privada se convierte en árbitro de los procesos electorales de un país, y además depende económicamente de los mismos gobiernos que compiten en esas elecciones, hay un conflicto de intereses evidente”, advirtió Rocafort.
El doctor en Derecho también recordó que España continúa confiando sus elecciones a Indra, pese a estos antecedentes, y que no existe una auditoría pública, independiente y transparente que permita verificar el recuento.
No se trata de cuestionar el voto, sino de garantizar que nadie lo manipule.
La confianza en la democracia depende de la transparencia del sistema, y si esa transparencia está en manos privadas con vínculos políticos, el resultado deja de ser un acto cívico para convertirse en un acto de fe.
¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?
SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA
IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org después de firmar. Si no lo haces, tu firma no cuenta.

