Desde 2019 hasta hoy siempre hubo fraude electoral en Bolivia

Compártelo:

Cuando hablo de fraude electoral, muchos políticos y medios se escandalizan. Pero la realidad no se elimina porque a alguien no le convenga.

Hoy entrevisto a Virginio Lema, periodista, político, abogado y excandidato a la Presidencia de Bolivia. Un hombre que ha investigado el fraude electoral por dentro, junto a un equipo que ha documentado libros enteros sobre el tema.

Lo que dice es contundente:

“Desde 2019 hasta hoy siempre hubo fraude en las elecciones de Bolivia.”

Y lo alarmante no es solo lo que ocurre allí.
Es lo que coincide con España.

Porque cuando hay denuncias de fraude —aquí o allí—, los grandes partidos hacen lo mismo: callar y aceptar el resultado.

Da igual que haya sospechas.
Da igual que los datos no cuadren.
Hay un pacto implícito para mantener el sistema intacto.

No importa la voluntad del pueblo.
Importa quién controla la maquinaria electoral.

Y sí, menciona nombres.

Habla de Indra, una empresa española, ya investigada en otros países por su papel en recuentos electorales.
Habla de Evo Morales, de constituciones redactadas a medida, y del uso de universidades españolas para legitimar el proceso.

Pero la frase que más peso tiene es esta:

“La democracia se pierde cuando la política renuncia a defender el voto del ciudadano.”

Que cada uno saque sus conclusiones.

Los datos relevantes que aporta Virginio Lema:

  • Ha investigado y documentado los fraudes electorales bolivianos en 2019, 2020, 2021 y 2024.
  • Él y su equipo han publicado dos libros con más de 500 páginas basados en evidencias.
  • Existe un diseño, un sistema permanente para manipular elecciones en varios países.
  • Los partidos que compiten aceptan los resultados, incluso cuando hay dudas, para mantener la estabilidad del sistema.
  • En estas elecciones recientes, el candidato que quedó segundo reconoció los resultados, a pesar de las sospechas y errores detectados.
  • Lema confirma que Indra, o sus filiales, ha operado en procesos electorales en Bolivia.
  • La empresa cambia de nombre para seguir actuando en distintos países.
  • También menciona la implicación de un profesor de la Universidad de Salamanca en informes que legitimaron el proceso electoral anterior.
  • Sobre Evo Morales:
    • Lo llama “el innombrable”.
    • Asegura que su estructura no ha desaparecido.
    • Solo el día que esté ante un juez, un fiscal y en una jaula, podrá hablarse del fin de esa organización.

Sobre el patrón internacional:

“Hay un mecanismo armado para volcar resultados y anular la voluntad del pueblo.”

Y añade algo que afecta directamente a España:

“Los grandes partidos se dan la mano por debajo de la mesa y se insultan por encima.”

Conclusión editorial

Lo que ocurre en Bolivia no es un caso aislado.
Es un modelo.
Un manual de instrucciones.

Cuando el pueblo se divide, la política gana.

Cuando el ciudadano deja de defender el voto, el sistema se perpetúa.

💬 Tu opinión cuenta: participa en los comentarios

¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?

SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA

IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org después de firmar. Si no lo haces, tu firma no cuenta.

Suscríbete ahora para no perderte nada

Recibe cada semana las noticias que otros prefieren ocultarte.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Compártelo:

Más noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.