En Angola y República Dominicana no quieren ni oír hablar de INDRA

Compártelo:

Hay una pregunta que sobrevuela cada vez que aparece el nombre de INDRA:
¿Por qué tantos países la rechazan para gestionar procesos electorales?

Lo dije ayer en directo: cuando una empresa vinculada al recuento electoral genera desconfianza internacional, España debería tomar nota. Pero aquí no se cuestiona nada. Aquí se protege.

En cambio, fuera de nuestras fronteras, algunos países ya le han cerrado la puerta.

Y lo que contó Guillermo Rocafort, doctor en Economía, es muy claro:

“En Angola y en República Dominicana no quieren ni oír hablar de INDRA.”

No es opinión. Es información de campo.
Y si países extranjeros rechazan una empresa española por motivos de confianza electoral, algo muy serio está pasando.

Durante el programa, Rocafort explicó que:

  • En Angola, INDRA ha sido vetada para procesos electorales.
  • En República Dominicana, ni siquiera dejan que se pronuncie su nombre en negociaciones.
  • La desconfianza proviene de experiencias previas vinculadas a recuentos y sistemas de voto electrónico.

Rocafort lo resumió así durante la tertulia:

“En Angola y en República Dominicana no quieren ni oír hablar de INDRA.”

Añadió que en algunos países africanos la consideran una empresa con mala reputación electoral, asociada a resultados polémicos y sospechas de manipulación.

La clave no es si esas acusaciones son ciertas o no.
La clave es que hay países que no la quieren en sus urnas.

Y mientras en el extranjero la vetan, en España el Gobierno la refuerza:

  • Sánchez reformó la estructura de control de la empresa.
  • Colocó al Estado como accionista principal.
  • INDRA gestiona parte del sistema electoral español.

¿Casualidad?
¿O control?

Lo repito porque es grave y se dijo delante de miles de espectadores:

Una empresa que interviene en elecciones en España está vetada en otros países por falta de confianza.

Y nadie pregunta por qué.

Si los países que han sufrido manipulación política son los que rechazan a INDRA…
¿qué deberíamos hacer nosotros?

Lo lógico sería abrir una auditoría independiente del sistema electoral.
Pero en España, cuestionar eso te convierte en “peligroso”, “radical” o “antidemocrático”.

La transparencia nunca debería dar miedo.

Salvo que haya algo que ocultar.

💬 Tu opinión cuenta: participa en los comentarios

¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?

SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA

IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org después de firmar. Si no lo haces, tu firma no cuenta.

Suscríbete ahora para no perderte nada

Recibe cada semana las noticias que otros prefieren ocultarte.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Compártelo:

Más noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.