China compra empresas españolas casi en quiebra… y de repente empiezan a recibir adjudicaciones del Gobierno

Recreación visual. La imagen no corresponde a un hecho real
Compártelo:

Hoy quiero que se entienda algo que los grandes medios están ocultando:
empresas españolas al borde de la quiebra acaban siendo compradas por China… y justo después empiezan a recibir contratos millonarios del Gobierno español.

¿Casualidad?

Invité al programa a Sandra Flores, directora de The Epoch Times, que lleva meses investigando cómo se están repartiendo los fondos europeos en España. Y lo que explicó provoca escalofríos.

Entre las 100 empresas que más dinero público han recibido, ya aparecen empresas chinas. Algunas han llegado a estar incluso entre las 10 primeras. ¿No se suponía que esos fondos eran para rescatar empresas españolas, sectores en crisis y proteger empleos nacionales?

Pues aquí, no.

Una de esas compañías recibe 200 millones de euros de subvención para una gran factoría en Cáceres. El presidente del Gobierno ha ido dos veces a poner la primera piedra, pero la obra no ha empezado. Ni un ladrillo. Ni una excavadora. Nada.

Otra empresa, antes de ser comprada por capital chino, no recibía ni un solo contrato público. Estaba prácticamente hundida, al borde de la quiebra. La compra una compañía china… y de inmediato empiezan a llover las adjudicaciones. Ahora es 100% de capital chino y gestiona obras estratégicas en infraestructuras sensibles. Entre ellas, la reforma de la estación de Atocha por más de 400 millones de euros.

Repito:
La reforma de Atocha está en manos de una empresa de capital chino catalogada como “empresa militar” por Estados Unidos.

Otra sigue el mismo patrón: se hunde, la compra el Partido Comunista Chino, y acto seguido recibe contratos públicos en Madrid, Sevilla, Zaragoza… incluso una gigafactoría subvencionada con dinero europeo que traerá casi 3.000 trabajadores chinos. Ni genera empleo aquí.

Empresas al borde del cierre… y de repente convertidas en máquinas de recibir adjudicaciones pagadas con dinero público.

Sandra lo resumió muy claro:

“Antes de ser China, no recibían obra pública. Desde que son China, reciben toda.”

Si esto fuera una película, el argumento sería simple:
ahogas empresas españolas, las dejas sin apoyo… y cuando no pueden más, las compras baratas. Y una vez dentro, los contratos públicos aparecen como por arte de magia.

Y aquí surge la pregunta incómoda:

¿Quién se beneficia realmente de este negocio?

En la entrevista lo dijimos abiertamente:
cuando una operación de este tipo se ejecuta, alguien puede estar llevándose comisiones. No es difícil de entender. Y no hablamos de empresas cualquiera, hablamos de infraestructuras críticas del país.

Mientras tanto, Europa mira, advierte y recomienda evitar empresas chinas en energía, telecomunicaciones y baterías…
pero las advertencias no son vinculantes. Y aquí, se ignoran.

España se está alineando con China mientras recibe millones de la Unión Europea que acaban… en empresas chinas.

En resumen:

Fondos europeos “para España” terminan en compañías chinas.
Empresas casi quebradas pasan a manos chinas y empiezan a recibir contratos.
Infraestructuras críticas están en manos de capital extranjero con intereses geopolíticos.

Esto no es internacionalización.
Esto es cesión estratégica de un país.

Seguiremos investigando.

💬 Tu opinión cuenta: participa en los comentarios

¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?

SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA

IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org después de firmar. Si no lo haces, tu firma no cuenta.

Suscríbete ahora para no perderte nada

Recibe cada semana las noticias que otros prefieren ocultarte.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Compártelo:

Más noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.