Descubierto el fraude electoral en el mundo

Compártelo:

Hoy quiero hablarles de algo que llevo investigando desde hace años y que cada día ofrece nuevas pruebas y testimonios. La gran pregunta es sencilla: ¿en España se está cometiendo fraude electoral? Todo apunta a que sí, a que lo hubo, lo hay y quizá lo habrá.

Hace tiempo conocí a Guillermo Salas, físico y autor del libro El poder de la matemática, donde explica cómo el sistema venezolano de voto electrónico acabó extendiéndose por el mundo. Su conclusión es demoledora: el software permite manipular resultados cuando la diferencia entre candidatos es pequeña. Gana el que programan.

Detrás de esta tecnología está Smartmatic, una empresa nacida sin experiencia en procesos electorales y que, de repente, pasó a controlar recuentos en Estados Unidos, Filipinas o Venezuela. Incluso Rudolf Giuliani denunció que Smartmatic, a través de Dominion, había manipulado el recuento en EE.UU. en 2020.

¿Y dónde aparece España? En la conexión con Indra. Oficialmente competencia de Smartmatic, extraoficialmente han colaborado siempre. Testimonios directos nos aseguran que en las elecciones del 23 de julio había personal de Smartmatic en la sede de Ferraz. Y todos sabemos quién controla aquí los recuentos provisionales: Indra.

El voto por correo alcanzó cifras récord, más de 2,5 millones de papeletas, con anomalías evidentes: barrios de derechas con retrasos o problemas y barrios de izquierdas sin incidencias. Correos dijo haber contratado a 18.000 personas para garantizar la logística, pero sindicatos aseguran que esa contratación nunca se produjo.

Además, Indra ha reconocido haber financiado irregularmente al Partido Popular en Madrid en tiempos de Esperanza Aguirre e Ignacio González. Es decir: Indra se lleva bien con quien gobierne, sea PSOE o PP, porque ambos la necesitan.

Lo más grave es la sensación de impunidad: ningún gran partido exige comisiones de investigación, ningún juez llama a declarar a quienes conocen el sistema por dentro. Y mientras tanto, España aparece como exportadora de fraude electoral a medio mundo.

Somos cómplices de Indra en su proyección internacional y eso es dramático. Porque, ¿qué imagen damos como país si la empresa española bajo sospecha es la que gestiona recuentos en 70 países?

Queridos confidenciales, seguiremos investigando. Y les digo algo: no hay democracia posible si no hay transparencia en el voto.

💬 Tu opinión cuenta: participa en los comentarios

¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?

SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA

IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org después de firmar. Si no lo haces, tu firma no cuenta.

Suscríbete ahora para no perderte nada

Recibe cada semana las noticias que otros prefieren ocultarte.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Compártelo:

Más noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.