El documental que dio voz a los olvidados: así fue la premiere en Alfafar

Lo que ocurrió el viernes en Alfafar, Valencia, no fue un simple estreno. Fue un grito colectivo, una muestra de dignidad y un acto de resistencia cívica. Convocado apenas una semana antes a través del programa Castillón Confidencial, el preestreno del documental Ríadas —producido por José Luis Rancaño— logró reunir a más de mil personas en un acto cargado de emoción, memoria y denuncia.
Castillón, junto a Rancaño, presentó el documental en tres salas simultáneas, saludando personalmente a los asistentes y subrayando el objetivo de la obra: dar voz a las víctimas de la Dana que han sido ignoradas por medios y gobiernos.
“Fue muy emocionante estar ahí. Felicidades. El éxito fue de todos, especialmente de los confidenciales.”
—José Luis Rancaño
Al acto asistieron seguidores del programa de toda España, desde Barcelona o Terrassa hasta Molina de Segura. También estuvieron asociaciones de víctimas de la riada y voluntarios que participaron en los rescates. Las emociones fueron intensas: durante la proyección, el público rompió en aplausos espontáneos hasta 15 veces, reconociendo los testimonios y denuncias plasmadas en pantalla.
“Nunca había visto eso en una proyección.”
—Albert Castillón
La pieza documental destaca no solo por su contenido, sino también por su forma: música original, trabajo minucioso de etalonaje, sonido cuidado, y una puesta en escena cinematográfica que refuerza el impacto del mensaje.
Rancaño explicó que se trató de una versión especial para la premiere, y que ahora trabaja en una edición final para enviar al Ministerio y distribuir en plataformas. Aunque reconoció que ya existen intentos de censura o presión, subrayó que “no vamos a cambiar ni un solo elemento de nuestra línea editorial, le pese a quien le pese.”
El alma del documental, según Castillón, está en que se mantiene del lado de la sociedad civil, sin concesiones políticas. Se trata de una obra que critica tanto a unos como a otros y que retrata fielmente lo que ocurrió en Valencia, sin filtros ni manipulaciones.
“Están muy huérfanos de compañía mediática. No podemos dejar sola a nuestra gente.”
—José Luis Rancaño
El éxito de la proyección no es solo un logro audiovisual. Es una señal inequívoca de que la sociedad civil sigue viva, de que la verdad tiene demanda, y de que cuando los ciudadanos se sienten representados, responden.
