Fraude electoral y voto por correo: : lo que me cuentan Araujo y Rocafort

Compártelo:

Llevo meses investigando con mi equipo lo que otros prefieren no mirar: las vulnerabilidades del voto por correo en España. Hoy vuelven conmigo Gabriel Araujo (perito informático) y Guillermo Rocafor (economista) para poner negro sobre blanco lo que muchos oyentes ya sospechan. Y empiezo por lo esencial: el voto por correo es el eslabón débil del sistema, fuera de una verificabilidad y trazabilidad dignas de un proceso electoral serio, y así se ha instrumentalizado en casos con suplantaciones de identidad reconocidas en sede judicial.

Noticias separables.
Guardia Civil investigando. Lo que empezamos aquí “cuando éramos cuatro”, hoy ya lo investiga la Guardia Civil. Y recuerden: la “fontanera” del PSOE fue colocada en Correos justo antes del voto por correo, un hecho que mis invitados subrayan en antena.

Paquetes de votos sin introducir en urna. En Puerto del Rosario (Fuerteventura) apareció un paquete de votos por correo al día siguiente de la votación en el Ayuntamiento: agravio evidente.

Modelo alternativo: Ecuador. Publicación de todas las actas al día siguiente y verificación ciudadana mediante blockchain, que permite escrutinio paralelo y trazabilidad tipo paquete certificado para el voto por correo. Es técnicamente posible y ya se hace allí.

Junta Electoral y dependencia política. España no tiene una autoridad electoral independiente: la JEC la eligen políticos y su sede está dentro del Congreso. La gestión recae en Interior e Indra, con Correos como pieza clave.

Comparativas internacionales. Austria llegó a repetir una elección por irregularidades en el voto por correo; EE. UU. suma el problema adicional de urnas electrónicas dudosas, según sucesivas auditorías.

Con todo en el móvil y la banca funcionando en tiempo real, que España no ofrezca una votación “decente, honrada y transparente” —palabras que repito en antena— es inaceptable. El modelo ecuatoriano demuestra que sí se puede: actas públicas inmediatas, blockchain para verificar, y trazabilidad real del voto por correo (código de seguimiento como cualquier envío). Si no se implanta, es porque no se quiere.

Qué proponemos

  1. Publicación obligatoria y en abierto de todas las actas en menos de 24 h.
  2. Cadena de custodia digital y física del voto por correo, con tracking accesible a cada elector.
  3. Autoridad electoral independiente fuera del Parlamento, profesionalizada.
  4. Auditorías externas en tiempo real y escrutinio paralelo ciudadano.

Transparencia o nada.

Frases clave de mis invitados.
— Araujo: “El voto por correo es el comodín por el cual se puede consolidar fraude: suplantaciones, falta de trazabilidad y completitud.”
— Araujo (Ecuador): “Actas públicas + blockchain → escrutinio paralelo sin problema.”
— Rocafor: “Correos ha sido objeto de manipulación política; hay que profesionalizarlo si no queremos perder una compañía de bandera.”

La confianza electoral es la base de la democracia. Si el sobre no es rastreable y el acta no es pública, la sospecha se instala. Y si la autoridad que arbitra depende de los partidos, la sospecha se multiplica. No pido fe: pido datos, actas y trazabilidad. Lo demás es opacidad.

¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?

SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA

IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org después de firmar. Si no lo haces, tu firma no cuenta.

Suscríbete ahora para no perderte nada

Recibe cada semana las noticias que otros prefieren ocultarte.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Compártelo:

Más noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.