«Han intentado envenenarme y acabar con mi vida. Denunciar al régimen castrista es peligroso»

Compártelo:

Lo que van a leer no es un titular sensacionalista. Es la vida real de una de las voces más valientes del mundo hispano, la de Zoé Valdés, escritora cubana, premiada, respetada, y perseguida por el castrismo hasta niveles que muchos en España no imaginan.

Cuando la invité al programa, fue porque me sacudió una frase suya: “A Estados Unidos Cuba le va bien como ejemplo de lo que no se debe hacer.” Lo dijo sin dramatismos, sin pose, solo con la crudeza de quien conoce desde dentro la maquinaria del mal. Y cuando uno escucha a Zoé, se da cuenta de que 66 años de tiranía no han pasado en vano. Han creado un régimen que castiga, vigila, espía, tortura… y que no perdona a quien se atreve a contar la verdad.

Zoé no habla de oídas. Han intentado matarla. Lo contó con serenidad, como quien relata algo asumido desde hace tiempo. Durante una feria del libro en Francia, alguien dejó un café en su mesa mientras ella se ausentaba un instante. Cuando volvió, estaba allí, esperándola. Ella, que vive en alerta desde que abandonó Cuba, lo vio extraño. Afortunadamente decidió analizarlo. El resultado del laboratorio fue claro: el café estaba envenenado. Si lo hubiera tomado, podría haber muerto allí mismo, entre libros y lectores.

Y no fue la única vez. Antes, un individuo relacionado con la embajada cubana la empujó contra un autobús en marcha. No es literatura. Es terrorismo de Estado contra una escritora que se limita a hablar alto y claro.

Pero además de esa persecución personal, Zoé nos pintó el mapa completo:
Cuba es la cabeza de la serpiente.
— Es de allí de donde salen las órdenes que siguen Venezuela, Bolivia, Nicaragua… y también España.
— Y es por eso, explica, que exiliados cubanos tienen miedo incluso a renovar su pasaporte, porque el régimen controla cada entrada y salida del país como un castigo o un premio.

España, mientras tanto, hace lo contrario de lo que debería: perdonar 400 millones de deuda a una dictadura, financiar negocios hoteleros que allí nunca se devolverán y participar en el blanqueamiento político del castrismo desde Bruselas. Y lo mismo hacen Francia, México y tantos otros países que se llenan la boca hablando de democracia mientras sostienen la dictadura más longeva de América.

Zoé insiste en algo que comparto plenamente: hay que dejar de vender humo. Hay que hablar claro a los cubanos y al mundo. No habrá transición, no habrá libertad, no habrá cambio mientras sigan entrando millones del Club de París o de la Unión Europea, mientras China y Rusia utilicen a Cuba como plataforma estratégica, mientras los gobiernos occidentales sigan premiando al verdugo y olvidando al pueblo.

Y sin embargo, en medio del horror, Zoé mantiene una esperanza: el 11 de julio de 2021. Ese día, dice, el pueblo cubano descubrió que no necesitaba líderes, que podía levantarse solo, que podía ser su propio faro. Ese día, miles salieron a la calle, sabiendo que podían ir presos, golpeados o desaparecidos. Y aun así salieron.

El castrismo podrá tener dinero, aliados y espías, pero tiene miedo. Lo demuestran sus actos, sus persecuciones internacionales, sus intentos de silenciar a personas como Zoé Valdés. Un régimen seguro de sí mismo no envía veneno en una taza de café.

Yo también quiero creer que lo veremos caer. Que Zoé podrá volver a su país sin miedo. Que los cubanos dejarán de ser una moneda de cambio internacional. Que la verdad, tarde o temprano, se impondrá a la mentira.

Y que cuando llegue ese día, historias como la suya tendrán el lugar que merecen: el de los que nunca se rindieron.

💬 Tu opinión cuenta: participa en los comentarios

¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?

SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA

IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org después de firmar. Si no lo haces, tu firma no cuenta.

Suscríbete ahora para no perderte nada

Recibe cada semana las noticias que otros prefieren ocultarte.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Compártelo:

Más noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.