Llamada ciudadana para analizar el polvo de las estelas químicas

Compártelo:

Al final del programa, retomamos un tema que preocupa a muchos y que rara vez aparece en los grandes medios: la geoingeniería y las llamadas “estelas químicas”. La invitación es directa: recoger el polvo que cae tras el paso de estas estelas en el cielo y analizarlo bajo microscopio.

La propuesta no es nueva. Ya hay ciudadanos que lo han hecho y han compartido sus resultados, detectando partículas y materiales que, según ellos, no deberían estar presentes de forma natural en la atmósfera. En este caso, Manuel, un oyente, recuerda que realizó esta recogida hace tres años, examinando al microscopio el material depositado.

El objetivo es que cada vez más personas documenten por sí mismas lo que cae del cielo después de estas fumigaciones, guardando pruebas visuales y análisis que permitan contrastar versiones oficiales y extraoficiales.

Frente al silencio institucional, esta iniciativa pretende que la ciudadanía se implique en obtener evidencias. Recoger el polvo tras las estelas, analizarlo y compartir los resultados puede ser un primer paso para conocer qué respiramos realmente.

Como ya nos explicó en su día Josefina Fraile, considerada la mayor experta en este tema en España, «nos están fumigando con cenizas volantes de carbón, extremadamente tóxicas y dañinas para la salud. Las cenizas volantes de carbón son las que generan las centrales térmicas en la combustión del carbón. Son micrónicas y aptas para estas actividades, ya que forman núcleos de condensación de la humedad. Estas cenizas contienen 46 elementos tóxicos, de los cuales cuatro son radiactivos».

¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?

SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA

IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org después de firmar. Si no lo haces, tu firma no cuenta.

Suscríbete ahora para no perderte nada

Recibe cada semana las noticias que otros prefieren ocultarte.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Compártelo:

Más noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.