Cualquiera puede empadronarse en tu casa sin tu permiso. Y la ley lo permite

Hoy en el programa hemos abordado una realidad jurídica que roza el delirio. Lo ha explicado con claridad meridiana Elena Ramallo, doctora en Derecho:
“En España cualquiera puede empadronarse en tu domicilio sin contrato de alquiler, sin tu consentimiento, y sin que te enteres siquiera”.
Lo repito: sin que te enteres.
No hace falta aportar escritura, ni contrato, ni recibos de suministros. Basta con la simple manifestación de voluntad del solicitante, y si en el Ayuntamiento no comprueban nada —como ocurre muchas veces—, el empadronamiento se tramita igual.
Y luego empieza la pesadilla.
Porque una vez empadronado, esa persona puede alegar residencia legal en el inmueble, y acogerse a derechos como el acceso a ayudas sociales, escolarización, sanidad, o incluso exigir un procedimiento judicial para su desalojo, aunque nunca haya pagado un solo euro de alquiler.
Esto afecta a miles de propietarios en toda España, especialmente personas mayores, que de un día para otro descubren que tienen a alguien empadronado en su casa sin saberlo. Y cuando lo denuncian, la policía no puede hacer nada. Porque “está empadronado”. Porque “la ley lo permite”.
Elena Ramallo lo explicó de forma contundente:
“Hay un vacío legal gravísimo. Y lo peor es que muchos Ayuntamientos hacen la vista gorda, porque el empadronamiento les permite justificar subvenciones y fondos”.
Lo que empezó siendo un trámite administrativo, se ha convertido en una puerta trasera para el abuso legalizado. Y nadie lo frena.
¿Soluciones? Revisar de forma obligatoria todos los empadronamientos en viviendas con titular identificado. Establecer notificación obligatoria al propietario. Impedir que personas sin vínculo jurídico acreditado puedan usar el padrón como escudo.
Porque si no lo hacemos, esta trampa seguirá funcionando. Y el derecho a la propiedad privada será papel mojado.