¿Y si imputan a Sánchez? La ley que podría dejarlo impune

Hay una pregunta que nadie quiere responder en voz alta, pero que está en el aire:
¿Qué pasa si imputan a Pedro Sánchez siendo presidente del Gobierno?
La respuesta es aterradora: nada.
Nada, si el Congreso no quiere que pase nada.
Y todo esto amparado por una ley que tiene más de 100 años.
Lo explicó en mi programa el abogado y presidente de Justitia Europa, Luis María Pardo: la ley de 1912 y el reglamento del Congreso permiten que si se rechaza el suplicatorio (es decir, la autorización para procesar al presidente), se archive la causa y punto. Sobreseimiento libre. Absolución automática. Y si el Congreso ni siquiera lo tramita en 60 días, también.
¿Y qué mayoría necesita Sánchez para bloquearlo?
La misma que le sostiene en el Gobierno. Si sus socios votan en contra o simplemente no lo tramitan, el Supremo no puede juzgarlo. Se acabó.
Lo hemos visto con Ábalos. Con Santos Cerdán. Y podría pasar con él.
El problema no es solo la ley antigua. El problema es la Constitución del 78, que no rompió con el pasado, que dejó puertas abiertas para la impunidad política.
Y si alguien cree que esto no es grave, que se pare a pensar: ¿de verdad una democracia puede permitir que el Congreso libre a un presidente acusado de delitos, solo porque tiene mayoría?
Esto lo cambia todo. Explica por qué no convoca elecciones. Porque si las pierde, el Congreso podría autorizar el juicio.
Y explica también por qué PP y PSOE no cambian estas normas: porque ambos saben que las necesitarán tarde o temprano.
El sistema está diseñado para blindar al poder. Para proteger al que manda. Para que, si delinque, no pase nada.
Y lo más triste es que esto no lo verás en los medios del sistema, ni en los editoriales de la prensa subvencionada.
Solo aquí, en Castillón Confidencial.
¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?
SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA
IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org después de firmar. Si no lo haces, tu firma no cuenta.