Rudy Ruymán: “La inmigración ilegal en Canarias se ha convertido en un negocio millonario”

En Canarias, la presión migratoria se ha convertido en un negocio. Lo denuncia Rudy Ruymán, educador social con más de 20 años de experiencia, que ha trabajado en centros de menores y conoce de primera mano lo que ocurre. Afirma que algunas ONGs, nacidas para ayudar, se han convertido en cómplices del tráfico de vidas humanas.
Pone un ejemplo: la Asociación Quórum Social 77, que gestiona casi la mitad de los menores extranjeros no acompañados en Canarias, factura 5,2 millones de euros al mes. Dos de sus centros han sido clausurados por malos tratos y amenazas, y nueve empleados han sido detenidos. Al frente, Delia García, que minimiza los casos, y un director militante del PSOE.
Rudy cuenta que por dar visibilidad a estos problemas ha recibido agresiones físicas y verbales, vive con miedo y ha tenido que denunciar a quienes le llaman racista sin serlo. “El canario y el español no son racistas, pero debemos diferenciar entre inmigración legal e inmigración ilegal descontrolada”, afirma.
En su experiencia, muchos menores llegan diciendo serlo para evitar prisión, pese a ser adultos. A cada menor se le dan unos 40 € al mes, lo que para familias de países como Marruecos supone un ingreso importante. Cuando cumplen la mayoría de edad, pueden acceder a ayudas adicionales durante meses. El dinero se envía a sus familias, reforzando el efecto llamada.
Ese efecto, dice, lo ha provocado el actual gobierno de izquierda radical, “cómplice del tráfico de vidas humanas y de las mafias” para conseguir votos. Explica cómo funcionan las rutas: barcos nodriza, avisos a Salvamento Marítimo desde páginas de Facebook y coordinación con ONGs para ser rescatados en alta mar, ya que si llegan a puerto por sus medios no se cobra.
Las mafias cobran entre 500 y 2.000 € por plaza en patera. Muchos llegan bien vestidos, con móviles y sin signos de penuria. Algunos incluso son deportistas o influencers. Y no todos huyen de la pobreza: “He visto jugadores de fútbol llegar en patera y terminar en centros que yo coordinaba”, relata.
Rudy advierte de un aumento real de la delincuencia en barrios y pueblos canarios, aunque las cifras oficiales digan lo contrario. Muchos delitos no se denuncian por saturación de juzgados y comisarías, y la inseguridad crece. “Antes de ayudar fuera, debemos garantizar el bienestar aquí. Si no, seguiremos financiando un sistema que enriquece a mafias y a quienes gestionan el problema, no a quienes lo sufren”.
¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?
SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA
IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org después de firmar. Si no lo haces, tu firma no cuenta.