Delincuentes multirreincidentes y sin expulsión: dos casos que indignan a la calle

En el programa se abordaron dos episodios recientes que, para muchos ciudadanos, reflejan el descontrol en materia de seguridad y la falta de aplicación de la ley de extranjería en España.
El primero tuvo lugar en Barcelona, donde un hombre multirreincidente atacó a la cajera de una gasolinera arrojándole lejía a la cara. El agresor, lejos de cumplir una condena firme, se encontraba en permiso penitenciario. Pese a acumular un historial delictivo considerable, no había sido expulsado del país. El ataque dejó a la trabajadora con lesiones y miedo, mientras el autor se beneficiaba de un sistema permisivo que no lo aparta de la calle.
El segundo caso sucedió en Torre Pacheco (Murcia). Isam, con numerosos antecedentes, propinó una brutal paliza a un anciano. Tras intentar escapar, fue detenido por la policía. Sin embargo, y pese a su historial, la Fiscalía lo dejó en libertad, generando indignación en la población. Vecinos y oyentes del programa coincidieron en que la víctima quedó con secuelas y el barrio, con más miedo que antes.
Sobre estos hechos, Alfredo Perdiguero, portavoz del Sindicato Unificado de Policía, fue claro: en España existe un efecto llamada alimentado por la impunidad. Señaló que la ley de extranjería se aplica de manera muy laxa, lo que permite que delincuentes con antecedentes graves y sin nacionalidad española permanezcan en el país. Incluso tras reincidir y poner en riesgo la seguridad pública, la expulsión no se lleva a cabo.
Perdiguero advirtió que este fenómeno no solo afecta a las cifras de criminalidad, sino también a la percepción ciudadana: “El ciudadano ve que el delincuente entra por una puerta y sale por la otra”. A su juicio, mientras no haya una política firme de expulsiones y una verdadera ejecución de las penas, seguirá el ciclo de detención, liberación y reincidencia.
Nuestra reflexión final es clara: la protección del ciudadano debe ser prioritaria frente a un sistema que, en la práctica, parece más garantista con quien delinque que con la víctima.
¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?
SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA
IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org después de firmar. Si no lo haces, tu firma no cuenta.