Indra y Prisa comparten dueños, y todo está preparado para condicionar procesos electorales en España

Compártelo:

Lo que explica Guillermo Rocafort, doctor en Economía, debería abrir informativos. Pero no ocurrirá. Justamente porque lo que denuncia afecta a quienes controlan esos informativos. Rocafort describe un triángulo de poder inquietante: los mismos propietarios están detrás de Indra y del grupo Prisa. Es decir, los dueños de la tecnología electoral y los dueños del relato informativo son los mismos.

Cuando un medio de Prisa informa sobre Indra, no informa sobre un tercero: informa sobre una empresa de sus propios accionistas. ¿Resultado? Neutralidad cero. Esto, lejos de ser una sospecha, es un conflicto de intereses gigantesco.

Rocafort detalla que este conglomerado forma un “entramado armamentístico, electoral y periodístico”, una estructura nunca vista en España. Controlan tecnología vinculada a procesos electorales, controlan información y controlan el relato sobre ambas cosas. El círculo perfecto.

Y no se queda ahí. Recuerda que la entonces responsable de Correos —apodada la fontaneraya hizo un pucherazo cuando se presentó en un municipio y utilizó el voto por correo para favorecerse. Lo llama así: pucherazo. Sin rodeos. Si algo tan burdo ocurrió en un pueblo, ¿qué impediría que ocurriera a gran escala?

Rocafort lleva años investigando esto. Por eso escribió su libro Pucherazo electoral en España y otras partes del mundo. Y en un gesto inusual, nada comercial, asegura que quiere regalarlo al público. Yo mismo, en directo, le pedí permiso para publicarlo en formato PDF para que cualquier lector pudiera descargarlo. Su respuesta fue inmediata: “Por supuesto”. Lo haremos. España necesita cultura electoral urgente.

Pero volvamos al problema estructural. Rocafort sostiene que España ya no es una democracia liberal, sino una autocracia electoral, con una Junta Electoral Central que no supervisa nada y cuyos miembros describe como “momias”, incapaces de garantizar procesos limpios. Y advierte que cada vez que el presidente del Gobierno pronuncia la frase “aguantaremos hasta las elecciones del 27”, él tiembla. Porque eso, dice, significa que ya están pensando en cómo manipularlas.

Su razonamiento es cristalino:
Si controlas la empresa que gestiona los sistemas electorales…
Si controlas los medios que explican al público cómo funciona esa empresa…
Y si controlas la narrativa sobre cualquier sospecha…
Entonces controlas la democracia.

Rocafort subraya además que todos los partidos del régimen del 78 están dentro del mismo sistema. Ninguno quiere tocarlo, porque el objetivo es llegar al poder… y heredar el mecanismo. No reformarlo. No limpiarlo. Usarlo. “Forrarse”, en sus palabras.

Y aunque resulte incómodo escucharlo, España necesita mirar de frente esta realidad. Lo que Rocafort denuncia no es un rumor ni una teoría conspirativa: es un modelo de poder. Un modelo que solo puede sobrevivir mientras la mayoría no entienda cómo opera.

Por eso él quiere regalar su libro. Y por eso lo publicamos para que lo podáis descargar. Porque la transparencia, cuando el poder teme la luz, es un deber cívico.

💬 Tu opinión cuenta: participa en los comentarios

¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?

SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA

IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org después de firmar. Si no lo haces, tu firma no cuenta.

Suscríbete ahora para no perderte nada

Recibe cada semana las noticias que otros prefieren ocultarte.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Compártelo:

Más noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.