“El euro digital es la última frontera para coartar nuestra libertad”

Compártelo:

Llevamos meses escuchando discursos tranquilizadores sobre el euro digital. Que convivirá con el efectivo, que no afectará a nuestra libertad, que solo servirá para “modernizar” el sistema. Pero cada vez que profundizo en el tema, la conclusión es siempre la misma: no quieren modernizar nada; quieren controlarlo todo.

Ya lo explicamos en el programa: el dinero digital comienza sus pruebas técnicas ahora y se implantará completamente en 2029. Y no es casualidad. No es un avance tecnológico. Es un movimiento político.

Ricardo Morado, empresario gallego y analista certero, lo resumió de forma impecable en directo:
“El euro digital es la última frontera para coartar nuestra libertad.”

Porque eso es exactamente lo que representa.
La capacidad del Estado —del Gobierno de turno, del organismo europeo correspondiente— para saber dónde gastamos, cuándo gastamos y en qué gastamos cada céntimo. Y más aún: para decidir en qué podremos gastarlo.

Morado mencionó algo que muchos economistas están advirtiendo en voz baja: la implantación del euro digital abre la puerta a límites arbitrarios. Por ejemplo, que un Gobierno pueda impedirte comprar más de cierta cantidad de carne, o de combustible, o de cualquier producto considerado “no prioritario”.

Ese es el modelo.
Ese es el objetivo.
Así funciona ya China, donde todo se rige por un sistema de puntuación social. Y hacia ahí quieren llevarnos mientras lo envuelven en palabras como “eficiencia”, “progreso” o “protección del consumidor”.

Mientras tanto, ocurre lo que también señaló Morado:
la gente empieza a guardar dinero en efectivo, a acumular dólares, oro o cualquier otro valor real. Porque la confianza en el sistema se está evaporando. Y con razón.

El Banco Central Europeo asegura que convivirá con el efectivo.
Entonces, ¿para qué crearlo?
La respuesta es transparente: para eliminar el efectivo poco a poco. Para reducir la economía sumergida. Para rastrear cada movimiento financiero del ciudadano.

Y al final, para tener el control absoluto de la vida económica de la población.

Morado no se anda con rodeos, y yo tampoco:
si no frenamos esto ahora, la poca libertad económica que queda desaparecerá.

Es un proyecto profundamente ligado a la Agenda 2030, al intervencionismo creciente y a la deriva de control social que ya estamos viendo en las redes, en los medios y en la política nacional.

Lo dije en el programa y lo repito ahora: el euro digital no es un avance.
Es un candado.
Y están buscando la forma más discreta posible de cerrarlo sin que nos demos cuenta.

💬 Tu opinión cuenta: participa en los comentarios
Ver programa completo

¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?

SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA

IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org después de firmar. Si no lo haces, tu firma no cuenta.

Suscríbete ahora para no perderte nada

Recibe cada semana las noticias que otros prefieren ocultarte.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Compártelo:

Más noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.