Elena Ramallo: la ley debe aplicarse igual a musulmanes, católicos y a cualquier religión

Compártelo:

En España, cada vez que alguien se atreve a plantear un debate serio sobre religión, convivencia o normas comunes, el discurso se corta en seco con una etiqueta: “discurso de odio”. Así no se puede debatir. El caso de Jumilla es el ejemplo perfecto. Allí, PP y Vox han aprobado que no se realicen grandes celebraciones religiosas en la vía pública, como el Ramadán o la fiesta del cordero. No es una prohibición de una religión; es una regulación de uso de espacios públicos.

Pero desde el Gobierno han saltado de inmediato, acusando de discriminación y prometiendo investigar. Lo curioso es que, cuando en Ferrol, siendo concejala, Yolanda Díaz prohibió el uso del teatro Jofre para un acto de Semana Santa, no pasó nada. ¿La diferencia? En Ferrol se afectó al catolicismo, y entonces no hubo titulares ni indignación institucional.

He querido hablar con alguien que lo ve desde la ley y no desde el partidismo: Elena Ramallo, doctora en Derecho y especialista en derechos civiles. Lo dice claro: “No se trata de discriminar una religión, sino de aplicar las mismas normas de uso de espacios públicos para todos. Las leyes de tráfico, de reunión y de régimen local permiten regular esto sin entrar en identidades religiosas”.

Y añade algo clave: “En muchas celebraciones musulmanas en la calle, las mujeres están apartadas o directamente no están. Esto vulnera el artículo 14 de la Constitución, el de la igualdad de sexo. El artículo 16, el de libertad religiosa, no puede servir para tapar discriminaciones evidentes contra la mujer”.

Elena también apunta a otro terreno donde se hace la vista gorda: el DNI. En España se permite a las mujeres musulmanas sacarse la foto con velo, cubriendo orejas y a veces cejas, algo que a cualquier ciudadano español se le prohíbe. “En Francia no se permite ninguna prenda que cubra la cabeza en las fotos oficiales. Aquí, en cambio, se ha hecho una excepción que también incluye a las monjas, pero la identificación debe ser igual para todos. No hay discriminación positiva: hay discriminación, punto”.

Coincido con ella: la ley debe ser la misma para todos. Si vivimos en el mismo país, todos debemos acatar las mismas reglas, sin privilegios por religión o cultura. Porque si seguimos cediendo bajo la excusa de la “diversidad”, acabaremos aceptando prácticas que en nuestra sociedad son inaceptables.

La igualdad ante la ley no se negocia. Y no es odio exigirla, es justicia.

¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?

SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA

IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org después de firmar. Si no lo haces, tu firma no cuenta.

Suscríbete ahora para no perderte nada

Recibe cada semana las noticias que otros prefieren ocultarte.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Compártelo:

Más noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.