|

Incendio en Tres Cantos: ¿desastre natural o negocio fotovoltaico?

Compártelo:

En España ya hemos visto demasiadas veces cómo se manipula la información sobre incendios. Mapas exagerados, colores rojos encendidos que parecen anunciar el fin del mundo… pero que no se corresponden con los datos reales. Lo importante, sin embargo, no está en los gráficos, sino en el terreno y en los intereses que lo rodean.

Hace unos días, un incendio en Tres Cantos acabó con la vida de Mircea, un inmigrante rumano que se jugó la suya para salvar a un anciano y a decenas de caballos. Pero la historia de heroísmo no tapa las preguntas incómodas: ¿qué había en ese terreno antes del fuego y qué se podrá hacer en él ahora que está calcinado?

El dato que preocupa

Vecinos de la zona me han contado —y lo hemos contrastado— que en ese suelo se había planteado instalar centros de energía fotovoltaica. La propuesta fue rechazada. ¿Qué pasa ahora? Que al tratarse de tierra quemada, la normativa permite ciertos cambios de uso que antes no se podían aprobar.

¿Casualidad? No lo sé. Pero no sería la primera vez que un incendio “libera” un terreno para proyectos que antes eran inviable. Y si además hablamos de renovables, subvenciones europeas y grandes empresas energéticas, el olor a negocio es fuerte.

Prevención en mínimos

Portugal invierte 615 millones de euros al año en prevención de incendios, Grecia 837 millones. España, poco más de 200. Así es imposible evitar catástrofes. Y lo peor: cuando arde, no siempre se investiga hasta el fondo.

Hay teorías —y no sin fundamento— de que ciertos incendios tienen una intencionalidad clara: despejar el terreno para proyectos energéticos, urbanísticos o agrícolas. Tres Cantos podría ser uno de esos casos.

Lo que exijo

Lo mínimo que pido es una investigación independiente. Que se aclare si hubo intencionalidad, quién se beneficia de la quema y qué proyectos se aprobarán en ese suelo en los próximos meses. Y si alguien quiere montar ahí un parque fotovoltaico, que lo explique de frente y no entre el humo de un incendio.

¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?

SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA

IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org después de firmar. Si no lo haces, tu firma no cuenta.

Suscríbete ahora para no perderte nada

Recibe cada semana las noticias que otros prefieren ocultarte.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Compártelo:

Más noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.