Patricia, víctima de la riada: «Perdimos la casa y solo nos dieron 750 €»

En España hay un problema recurrente: cuando ocurre una catástrofe todos aparecen —políticos, reyes, cámaras— pero cuando se apagan los focos, las víctimas quedan solas y olvidadas.
Hoy quiero recordar el caso de Patricia, vecina de Arganda del Rey, que lo perdió todo en la riada de 2019 provocada por una pedregada brutal. Una catástrofe que convirtió calles en ríos en apenas dos minutos. Su casa quedó destrozada: el tejado roto, ventanas reventadas, habitaciones inundadas y, lo más grave, su hijo estuvo a punto de morir sepultado bajo los escombros de su propia cama.
Los reyes fueron, como siempre, para la foto. Pero a Patricia y a otros vecinos no se les permitió acercarse a pedir ayuda. Seis años después, la realidad es demoledora: solo recibieron 750 € del seguro tras denunciar públicamente en televisión. Una cifra ridícula que no cubre ni el arreglo del tejado. El ayuntamiento ofreció 120 € por familia para peritajes que costaban más de lo que se otorgaba. Y nada más.
Mientras tanto, los vecinos tuvieron que reparar las casas con sus propios medios, ayudándose entre ellos, sin apoyo real de las instituciones. Como resume Patricia con crudeza: “En una catástrofe solo el pueblo salva al pueblo”.
España sigue acumulando catástrofes mal gestionadas: la riada de Valencia, los incendios de este verano, los damnificados del volcán de La Palma que aún viven en contenedores. Siempre la misma historia: promesas al inicio, olvido después.
Este caso es un ejemplo claro de cómo la burocracia y la desidia institucional condenan a las víctimas a rehacerse solas, mientras los responsables políticos se marchan con titulares de prensa y sonrisas vacías.
Yo me pregunto: ¿hasta cuándo vamos a tolerar esta burla?
¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?
SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA
IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org después de firmar. Si no lo haces, tu firma no cuenta.