“No entendemos cómo desde España no se investigan las cuentas que tienen aquí muchos políticos españoles”

Compártelo:

Cada vez que hablamos de corrupción, miramos hacia Bruselas, hacia América Latina o hacia las grandes multinacionales, pero rara vez nos miramos al espejo. Hoy lo hacemos de la mano de alguien que sabe de qué habla: Ángel Martínez, detective privado con una trayectoria internacional impresionante, que ha trabajado en Estados Unidos, colaborado en operaciones de inteligencia y participado como consultor externo en investigaciones vinculadas a la CIA y al FBI.

Martínez lleva años afincado en República Dominicana, y desde allí sigue descubriendo lo que muchos prefieren ignorar: cuentas bancarias y propiedades de políticos españoles que nunca han sido investigadas por la justicia de nuestro país.

¿Se imaginan lo que eso significa? Que mientras en España el ciudadano medio sufre por llegar a fin de mes, algunos de sus representantes guardan dinero fuera, a nombre de testaferros o camuflados en empresas pantalla. Y lo más grave: ni la Agencia Tributaria ni la Audiencia Nacional parecen interesarse por ello.

En cualquier país serio, esas revelaciones provocarían una tormenta política. En España, apenas un silencio administrativo.

En el programa de hoy, el detective Ángel Martínez, afincado en República Dominicana, ha sido rotundo:

“No entendemos cómo desde España no se investigan las cuentas que tienen aquí muchos políticos españoles.”

Según Martínez, existen indicios sólidos de que varios dirigentes y ex altos cargos españoles mantienen cuentas bancarias en el Caribe con fondos cuyo origen no está claro. Afirma además que hay informes documentados que podrían ayudar a la justicia española a rastrear esos movimientos, pero ninguna autoridad los ha solicitado.

Con más de 40 años de experiencia en investigación criminal, contrainteligencia y lucha contra el narcotráfico internacional, Ángel Martínez conoce bien los mecanismos del blanqueo y la evasión. Explica que muchos políticos españoles se valen de sociedades interpuestas en República Dominicana o Panamá, y que la falta de cooperación judicial entre países favorece la impunidad.

Mientras en Francia un expresidente entra en prisión, en España seguimos acumulando casos sin resolver. La corrupción no es solo cuestión de leyes; es cuestión de voluntad política y moral.
Y de eso, me temo, andamos escasos.

💬 Tu opinión cuenta: participa en los comentarios

¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?

SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA

IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org después de firmar. Si no lo haces, tu firma no cuenta.

Suscríbete ahora para no perderte nada

Recibe cada semana las noticias que otros prefieren ocultarte.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Compártelo:

Más noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.