El senador que interroga hoy a Sánchez ha denunciado a la policía 39 hackeos en su móvil

Compártelo:

Lo que hoy voy a contar no es una película de espías. Ojalá.
Es España, en 2025.

El senador del Partido Popular Alejo Miranda, uno de los que va a interrogar a Pedro Sánchez en la comisión del Senado, ha denunciado ante la policía 39 intentos de hackeo en su teléfono móvil.

Treinta y nueve.

No es casualidad que estos ataques coincidan exactamente con las fechas en las que el senador debía interrogar a:

  • Koldo.
  • Leire Díez.
  • Y hoy, Pedro Sánchez.

Y además, según el perito informático que entrevisté, también coincide con el caso Koldo y la trama de sobres del PSOE.

No hablamos de teoría: hablamos de denuncia policial.

“Cuando vas a interrogar a Sánchez y te aparecen 39 hackeos en tu móvil… alguien quiere saber qué vas a preguntar.”

Esto no es política.
Esto es guerra sucia digital.

Mi invitado, Gabriel Araujo, perito informático y experto en ciberseguridad, explicó ante las cámaras:

  • Los hackeos provienen de múltiples países: Brasil, Angola y otros.
  • La policía confirma que se están usando VPN para ocultar la ubicación real.
  • El objetivo sería penetrar en el móvil del senador para leer:
    • WhatsApp
    • Correos
    • Preguntas preparadas para la comisión

Cito lo que dijo Araujo en antena:

“Es especialmente grave. Los ataques comienzan justo cuando el senador va a interrogar a Sánchez.”

Además reveló un dato escalofriante:

“Hace unos meses el Senado despidió a dos informáticos por acceder ilegalmente a los perfiles de 29 senadores.”

No es un incidente aislado. Es un patrón de espionaje político.

Pero hay algo aún más inquietante:

“Sánchez ha anunciado la creación de una agencia de ciberseguridad bajo su mando directo. Un CNI paralelo.”

Lo dijo Araujo sin titubear.

Lo repito porque es grave:

  • Un senador que va a preguntar al presidente del Gobierno sufre 39 hackeos.
  • Ya hubo dos informáticos expulsados del Senado por espiar a senadores.
  • Sánchez anuncia una agencia de ciberseguridad bajo su control personal.

¿De verdad alguien cree que esto es casualidad?

“Quien controla la información, controla el poder.”

Si un Gobierno espía a miembros del Senado, estamos ante un ataque directo a la democracia, a la separación de poderes y al derecho a la oposición.

Y si además se llega a saber con antelación qué preguntas van a hacerle a Sánchez…

La comisión deja de ser control parlamentario para convertirse en teatro.

💬 Tu opinión cuenta: participa en los comentarios

¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?

SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA

IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org después de firmar. Si no lo haces, tu firma no cuenta.

Suscríbete ahora para no perderte nada

Recibe cada semana las noticias que otros prefieren ocultarte.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Compártelo:

Más noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.