Red clientelar en Andalucía: votos a cambio de favores, empleos y sobres

Compártelo:

No es una teoría, es una estructura. Durante el programa del 30 de mayo, Castillón y su equipo desvelaron lo que podría ser la mayor red clientelar de la historia reciente de la política española, con epicentro en Andalucía y ramificaciones en municipios como Dos Hermanas, Morón, y otros enclaves dominados por alcaldes del PSOE.

Según los testimonios analizados, esta red se basaba en un intercambio simple pero devastador para la democracia: votos a cambio de favores personales, promesas de empleo, obras concedidas a dedo y entrega de sobres con contenido desconocido. Una maquinaria de compra de voluntades construida a base de recursos públicos y manipulación emocional.

Leire Díez, en la grabación reproducida en el programa, no solo se jacta de controlar el voto por correo, sino que deja entrever un funcionamiento organizado, con implicación directa de:

  • Delegados del Gobierno
  • Alcaldes
  • Técnicos de ayuntamientos
  • E incluso trabajadores de Correos, según se sugiere

Uno de los pasajes más reveladores del programa es cuando se describe cómo “el partido da trabajo, y si no votas, se corta”. Esta frase resume el núcleo de la red clientelar: el control del sustento económico de las familias como forma de presión política encubierta. No se obliga a votar. Se condiciona la vida.

También se mencionan casos de jóvenes con dificultades económicas captados para participar en el entramado, e incluso de ciudadanos extranjeros recién nacionalizados que no comprendían la magnitud de lo que estaban aceptando.

El silencio institucional, de nuevo

A pesar de las pruebas presentadas, no ha habido reacciones judiciales ni investigaciones abiertas. Ni una sola rueda de prensa. Ni un solo desmentido creíble. Ni una mención en los grandes medios.

El poder de estas redes no está solo en lo que hacen, sino en la capacidad de paralizar a todo el sistema a su alrededor. ¿Quién se atreve a denunciar cuando tu empleo depende del alcalde? ¿Quién levanta la voz cuando todos callan?

¿Y si esto no fuera un caso aislado?

El programa lo sugiere sin ambages: esto no es Andalucía aislada. Es un método replicable. Un sistema que puede estar activo en otras regiones donde el clientelismo se ha normalizado y donde el poder local es absoluto.

En un momento en que la confianza en las instituciones está por los suelos, este tipo de escándalos no solo deben indignar. Deben alarmar. Porque si los votos ya no se ganan, sino que se compran… entonces no estamos ante una democracia, sino ante su parodia.

¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?

SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA

IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org. Si no lo haces, tu firma no cuenta.

Suscríbete ahora para no perderte nada

Recibe cada semana las noticias que otros prefieren ocultarte.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Compártelo:

Más noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.