Bildu y la manipulación mediática: la historia vuelve a repetirse

Imagen generada digitalmente. Recreación ilustrativa sobre la manipulación mediática de Bildu y ETA.
Compártelo:

Lo advertí en el programa: en España se está reescribiendo la historia de ETA con la complicidad de los grandes medios. Lo que antes era unánimemente condenado, hoy aparece maquillado, blanqueado o incluso justificado.

Los hechos están ahí. Bildu, heredero político de la banda terrorista ETA, gobierna ayuntamientos, participa en instituciones y marca la agenda del Gobierno central. Y lo más grave es que lo hace con el silencio —cuando no la complicidad— de televisiones y periódicos.

Antes se decía con claridad: matar era matar, secuestrar era secuestrar. Hoy se habla de “conflicto”, de “superación del pasado”, de “normalización política”. Una operación de ingeniería mediática destinada a que las nuevas generaciones olviden quién fue quién.

Con esta manipulación, los etarras encarcelados se convierten en “presos políticos” y los asesinos en “víctimas del sistema”. Es la victoria cultural de Bildu, que ha conseguido algo que parecía imposible: borrar en pocos años décadas de terror.

Me duele especialmente por las familias de las víctimas, que ven cómo los verdugos ocupan cargos públicos mientras ellos siguen llevando flores a los cementerios.

Lo digo sin rodeos: España no ha cerrado las heridas del terrorismo, las ha tapado con una venda sucia que ahora se cae a pedazos. Y cuando la memoria se falsea, la historia está condenada a repetirse.

💬 Tu opinión cuenta: participa en los comentarios

¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?

SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA

IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org después de firmar. Si no lo haces, tu firma no cuenta.

Suscríbete ahora para no perderte nada

Recibe cada semana las noticias que otros prefieren ocultarte.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Compártelo:

Más noticias

Un comentario

  1. Como bilbaína, vasca y española quiero agradecerle su artículo, brillante, comprometido, clarificador.
    Seguramente no me creerá si le digo que, a menudo, en lugares públicos bajamos la voz para hablar de determinados temas. Como en los tiempos del plomo.
    Sé de lo que hablo; en una época de mi vida yo también estuve enferma de nacionalismo.
    No quiero ser pesada pero es necesario que investiguen la financiación de este entramado violento.
    Manejan millones de euros.
    Mi abrazo más entrañable,
    Cristina.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.