Cebollas que se pudren en el campo mientras suben los precios en el súper

Hoy les muestro un vídeo que duele ver. En La Mancha, hectáreas enteras de cebolla han sido arrancadas y abandonadas porque no compensa recogerlas. Nuestro colaborador y amigo Paco Álvarez, vecino de la zona, lo ha sufrido en primera persona.
Paco estuvo en el campo y nos lo grabó:
“Miren estas cebollas, mayores que mi mano, perfectas, de calidad. Y aquí están, tiradas porque si las recoge pierde dinero. El precio que le pagan en origen es inferior al coste de producción. ¿Qué agricultor puede resistir así?”
Las imágenes son claras: campos llenos de cebollas hermosas pudriéndose bajo el sol, mientras en el supermercado las pagamos cada vez más caras. Una paradoja que no se entiende: el agricultor pierde y el consumidor paga.
Y no es solo la cebolla. Paco nos recuerda que lo mismo está ocurriendo con melones, sandías y pronto ocurrirá con la vendimia. Si los agricultores recogen, pierden dinero. Si no recogen, pierden su trabajo. Una trampa sin salida.
Lo más sangrante es que, si intentan vender directamente en mercadillos, les multan. El sistema está diseñado para expulsarlos del campo y dejar el negocio en manos de grandes distribuidores e intermediarios. Así se arruina a los productores y se engaña a los consumidores.
Editorialmente lo digo sin rodeos: esto no es mercado, es expolio. Nos traen cebollas de Perú u Holanda mientras las de La Mancha se pudren. Se etiqueta aceite marroquí como si fuera español. Se condena al agricultor a la ruina y se le prohíbe defenderse.
La solución es tan simple como justa: transparencia en la cadena de precios y libertad para vender directamente. Si no, seguiremos viendo escenas de vergüenza: alimentos de primera calidad abandonados en el suelo mientras en la caja del súper nos vacían el bolsillo.
¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?
SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA
IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org después de firmar. Si no lo haces, tu firma no cuenta.