«Riadas»: el documental que emociona y despierta conciencias ya está en Amazon Prime
No suelo pedirles cosas, pero hoy voy a hacerlo.
Si alguna vez han sentido impotencia viendo cómo los políticos desaparecen cuando más se les necesita, este documental es para ustedes.
“Riadas”, del productor José Luis Rancaño, ya está disponible en Amazon Prime Video, y les aseguro que merece cada minuto de su tiempo. Lo vi ayer, de principio a fin, y volví a emocionarme como la primera vez.
No hay actores. No hay discursos. Solo vecinos reales, familias que lo perdieron todo, voluntarios con palas en las manos y lágrimas en los ojos, y esa sensación que tantas veces nos invade en este país: la de estar solos ante la tragedia mientras los despachos miran hacia otro lado.
Rancaño lo explica con humildad: “No lo hicimos para ganar dinero. Cualquier ingreso servirá solo para difundirlo.”
Y eso lo dice todo. Este trabajo no busca taquilla, busca verdad.
Durante una hora, el espectador asiste al relato más honesto y humano de la Dana que arrasó el Levante español. Se oyen las voces de quienes se subieron a los tejados para salvar la vida, de los que rescataron a desconocidos con una cuerda o una barca improvisada, y de los que después tuvieron que enfrentarse a la indiferencia institucional.
No aparece un solo político. Ni falta que hace. Porque el documental lo dice todo sin decirlo: las víctimas hablan, los burócratas callan.
Quiero pedirles algo muy concreto:
Vayan al buscador de Amazon Prime y escriban “Riadas”.
Denle al “play”.
Compártanlo con sus amigos, con su familia, con sus hijos.
Y si ya lo han visto, vuelvan a hacerlo.
Convirtamos “Riadas” en el documental más visto del año, no por cifras ni récords, sino por justicia.
Porque este trabajo lo han hecho los ciudadanos, los “confidenciales”, los que aún creen que el periodismo puede ser un acto de servicio.
Rancaño y su equipo han demostrado que no hace falta un gran presupuesto para contar una gran verdad.
Solo hace falta coraje, sensibilidad y respeto por las víctimas.
Y eso, en los tiempos que corren, es casi un milagro.
Así que gracias, José Luis. Gracias a tu equipo. Y gracias a todos los que estáis detrás de la cámara, del barro y de la esperanza.
Este documental también es vuestro.
Véanlo. Compártanlo. Que nadie olvide lo que ocurrió.
💬 Tu opinión cuenta: participa en los comentarios
