Despersonalización juvenil: cuando la ideología de género borra a la persona

En teoría, la ideología de género nace para proteger a las personas. En la práctica, está creando una generación de adolescentes desorientados, atrapados entre etiquetas, discursos contradictorios y una identidad líquida que cambia según la moda o la consigna.
En Castillón Confidencial, se abordó este tema desde una óptica cada vez más silenciada: ¿de verdad estamos empoderando a los jóvenes… o los estamos despersonalizando?
Los datos son preocupantes. Cada vez más adolescentes se sienten confundidos sobre quiénes son, no por traumas personales o conflictos familiares, sino porque el sistema les ofrece cientos de identidades posibles, pero ninguna raíz sólida. Ya no se les enseña a conocerse, sino a definirse según colectivos, banderas o sentimientos fluctuantes.
En lugar de ayudarles a fortalecer su carácter y criterio, se les inyecta un discurso emocional donde ser “no binario”, “transespecie” o “agenerado” es más importante que pensar, estudiar o convivir. Y si un padre o un profesor cuestiona esta deriva, se convierte automáticamente en opresor, retrógrado o peligro público.
Esto no es inclusión. Es colonización ideológica de la mente adolescente. Y lo más grave: se hace desde el sistema educativo, los medios públicos y las plataformas digitales, con el aplauso de instituciones que deberían proteger a los menores, no moldearlos según una agenda.
Lo decimos sin rodeos: esto no va de odiar a nadie, ni de frenar derechos. Va de proteger el desarrollo sano y libre de una generación que necesita referentes reales, no eslóganes vacíos. Y de decirlo alto, aunque incomode a quienes hoy han convertido la adolescencia en terreno de batalla cultural.
¿CREES QUE ESTE GOBIERNO DEBE RESPONDER ANTE LOS CIUDADANOS?
SÚMATE A LA MOCIÓN DE CENSURA
IMPORTANTE: Debes confirmar el correo que te enviará Change.org. Si no lo haces, tu firma no cuenta.